Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Acompañamiento social

Brinda apoyo a los beneficiarios del programa de Vivienda Gratuita y a los municipios que tienen proyectos de este programa para la implementación de la estrategia de acompañamiento social. Así mismo, se realiza las actuaciones administrativas relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones por parte de los beneficiarios del programa.

¿Qué hacemos?

El grupo de acompañamiento social propende por la articulación la oferta social a nivel territorial, regional y nacional, pública y privada, que permita mejorar de manera integral las condiciones y calidad de vida de los beneficiarios del Programa de Vivienda Gratuita.

Como parte de esta articulación, brinda asistencia a los entes territoriales que tienen proyectos del este programa para la implementación de la estrategia de acompañamiento social a través del diseño y puesta en marcha de un plan de acción que incluya actividades que permitan lograr el objetivo del mejoramiento integral de las condiciones de los beneficiarios en temas como seguridad y convivencia, organización comunitaria, apropiación territorial y generación de ingresos, entre otros.

Así mismo, se acerca directamente a las comunidades beneficiarias de vivienda gratuita a través de la realización de talleres en los que se realizan actividades para que conozcan y comprendan sus obligaciones y responsabilidades como beneficiarios, así como temas de convivencia útiles para su nuevo entorno y orientación en cuanto a su debida organización comunitaria a través de propiedad horizontal o junta de acción comunal según corresponda.

De manera paralela a través del Grupo de Procesos Sancionatorios y Acompañamiento Social se da inicio a los procesos administrativos sancionatorios en aquellos casos en que los beneficiarios incumplen con sus obligaciones y deberes como beneficiarios del subsidio de vivienda gratuita, previa reporte por parte de los municipios.

El Grupo de Procesos Sancionatorios y Acompañamiento Social de la Subdirección de Subsidio Familiar de Vivienda fue creado con la Resolución 270 del 9 de junio de 2021 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.


¿Cómo lo hacemos?

Dando cumplimiento a toda la normatividad y llevando a cabo los componentes de la estrategia de acompañamiento social por parte del Grupo de Procesos Sancionatorios y Acompañamiento Social, a través de reuniones, talleres y socializaciones con las alcaldías de los municipios, distritos y distritos especiales en donde hay proyectos del programa de Vivienda Gratuita y con los hogares beneficiarios de los mismos. 

Taller de acompañamiento social “Soy propietario, soy vecino” con beneficiarios del proyecto de Vivienda Gratuita en el municipio de Victoria, Caldas.

Es así como a partir del año 2017 se han logrado los siguientes resultados:

Entrega de diplomas en cursos de formación para el trabajo de la Fundación Carvajal en la urbanización San Antonio en Buenaventura, Valle del Cauca.

A través de alianzas con fundaciones sin ánimo de lucro que brindan un acompañamiento especializado y diferencial para disminuir el riesgo generado por efecto de la relocalización residencial y de reversibilidad de logros alcanzados en la superación de condiciones de pobreza, así como promover la organización comunitaria, el cumplimiento de sus deberes, la seguridad, convivencia, el desarrollo y la inclusión productiva.

En este sentido, se obtuvieron los siguientes logros con intervención avanzada:

  • 9 convenios (los 9 ya terminados)
  • 14 proyectos intervenidos
  • 24.393 hogares beneficiados
  • 97.572 personas impactadas (directa e indirectamente) 
  • $27.350 millones invertidos ($18.449 aporte Fonvivienda - $8.901 aporte Fundaciones y/o Corporaciones)

Taller de deberes y derechos de los beneficiarios de Vivienda Gratuita en el municipio de Cabuyaro, Meta.

Para el programa de Vivienda Gratuita Fase I se ha realizado acompañamiento social a través de talleres de liderazgo, convivencia, deberes y derechos, que consiste en el desarrollo de actividades y acciones organizadas con las personas, grupos y comunidades, orientadas a superar obstáculos que impiden avanzar en su desarrollo individual y colectivo, como también para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios en los proyectos, en:


  • 26 municipios en 20 departamentos
  • 42 proyectos intervenidos
  • 41.013 hogares beneficiados directamente
  • 164.052 personas beneficiadas indirectamente

Ejercicio de convivencia adelantado con beneficiarios del proyecto de Vivienda Gratuita en el municipio de El Retén, Magdalena.

Para el programa de Vivienda Gratuita Fase II se ha realizado intervención social preventiva a través de talleres de liderazgo, convivencia, deberes, derechos y preparación para el nuevo hábitat. Es una iniciativa de intervención estructurada que consiste en el desarrollo de actividades y acciones organizadas con las personas, grupos y comunidades, con el objetivo de lograr un primer acercamiento con los beneficiarios y generar un espacio reflexivo que promueva cambios a nivel emocional y comportamental, lo cual permitirá mejores prácticas de convivencia, reducción de problemas de comunidad, entendimiento para cumplir con sus deberes, la importancia de organizarse y la formación de líderes.


Esta estrategia se ha llevado a: 


  • 87 municipios en 24 departamentos
  • 108 proyectos intervenidos
  • 16.925 hogares beneficiados directamente
  • 67.700 personas beneficiadas indirectamente

Socialización de la estrategia de acompañamiento social con delegados de la alcaldía en el municipio de Santa Bárbara, Santander.

El grupo ha realizado socializaciones virtuales y presenciales a las alcaldías sobre el artículo 212 de la Ley 1955 (Plan Nacional de Desarrollo), con el fin de que estas implementen y ejecuten el acompañamiento social en los proyectos de vivienda gratuita en cada uno de sus territorios, así:


  • 333 entidades territoriales en 31 departamentos y el Distrito Especial de Bogotá.
  • 445 proyectos de vivienda gratuita que se benefician con la implementación de la estrategia de acompañamiento social.


Estas entidades territoriales iniciaron la implementación de la estrategia de acompañamiento social, teniendo en cuenta los siguientes pasos establecidos en el Decreto 1085 del 2021.

Instalación y primera sesión de la mesa territorial de acompañamiento social en el municipio de Moniquirá, Boyacá

Con el fin de dar cumplimiento al decreto que crea la mesa territorial de acompañamiento social, los municipios instalan la primera mesa, con el objeto de implementar la estrategia de acompañamiento social a los proyectos de vivienda gratuita y así realizar y ejecutar el plan de acción que contiene acciones encaminadas a impactar los beneficiarios de los proyectos de vivienda gratuita, por lo tanto, a continuación, encontramos las alcaldías que sesionaron la primera mesa para la vigencia 2021.


135 municipios en 27 departamentos y Bogotá ya han instalado la mesa territorial de acompañamiento social, logrando impactar a 178 proyectos de vivienda gratuita fase I y II que se benefician con la implementación de la estrategia de acompañamiento social.

La Mesa del  Sistema Nacional de Acompañamiento Social e Infraestructura Social del Programa de Vivienda Gratuita (SNAIS) es una instancia que, de conformidad con el Decreto 1085 de 2021, articula la oferta social y de infraestructura social en los proyectos que se ejecuten en el marco del Programa de Vivienda Gratuita a nivel nacional, departamental, municipal, distrital y distrito especial. En ella participan además del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio que la coordina, las siguientes entidades:

  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Justicia y del Derecho
  • Ministerio de Defensa Nacional
  • Ministerio de Salud y Protección Social
  • Ministerio del Trabajo
  • Ministerio de Educación Nacional
  • Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
  • Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV)
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
  • Policía Nacional
  • Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


A través de la participación del equipo de acompañamiento social en las mesas territoriales de acompañamiento social, se da a conocer y se promueve que la oferta definida en la mesa de SNAIS,  sea aprovechada por los municipios e incluida dentro de sus planes de acción.


En este sentido, se han adelantado sesiones de la mesa de acompañamiento como se describe a continuación:


  • 141 proyectos de PVG I acompañados a través de articulación institucional
  • 137 proyectos de PVG II acompañados a través de articulación institucional

Sesión de la Mesa Nacional de Acompañamiento Social - SNAIS

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a través del equipo de acompañamiento social sesiona mesas nacionales de acompañamiento social con entidades del Gobierno Nacional, con el fin de realizar articulación de las ofertas público y privadas que pueden ofrecer las entidades del nivel nacional para el acompañamiento social a los PVG I y II, en el marco del art. 212 de la Ley 1955 Plan Nacional de Desarrollo, con el fin llevar la oferta a los territorios, impactando a la comunidad de los proyectos de vivienda gratuita.


De esta manera en el año 2021 se llevaron a cabo 4 reuniones de articulación, el 17 de marzo, 17 de junio, 30 de septiembre y 17 de diciembre, en las que se contó con la participación de 10 entidades del Gobierno Nacional, así mismo, para la vigencia 2022 ya se realizó la primera Mesa Nacional del SNAIS del año en la cual se contó con la participación de Unidad para las Victimas, Policía Nacional de Colombia, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Justicia y del Derecho, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, Prosperidad Social, Ministerio del Interior y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.


A partir de las situaciones presentadas en los proyectos de vivienda gratuita en torno a temas específicos de seguridad, se adelantan también mesas nacionales de seguridad en las que además de las autoridades municipales, participan la Dirección de Seguridad Ciudadana de La Policía Nacional, la Dirección delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía General de la Nación, y Ministerio del Interior quienes orientan y presentan oferta específica en este tema para atender las situaciones específicas de los municipios que solicitan este espacio, con el objetivo de brindar asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades en los territorios desde una perspectiva de control territorial e intervención social, realizar un diagnóstico de la situación de seguridad, implementar la oferta institucional de la Policía Nacional en materia de prevención, convivencia y seguridad ciudadana, en inteligencia policial e investigación judicial, según la necesidad identificada y dar un reporte de las investigaciones adelantadas por parte de la Policía Nacional frente a la comisión de actividades ilícitas en las viviendas de PVG.


Es importante aclarar que antes de la entrada en vigencia de la Ley 1955 del 2019, Plan Nacional de Desarrollo, el acompañamiento social en los municipios era liderado por Prosperidad Social. A partir de dicha Ley, la tarea de coordinación del acompañamiento social está a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.


Durante la vigencia del 2021 y 2022 de acuerdo con las necesidades identificadas en los municipios que cuentan con PVG y que presentan situaciones que afectan la seguridad y la convivencia, se vienen realizando mesas en los siguientes municipios.


DEPARTAMENTO

MUNICIPIO

PROYECTO

FASE

VIVIENDAS

Antioquia

Turbo

La Lucila

PVG I

500

Urbanización Manglares de Turbo (etapas 1 y 2)

PVG II

150

Valle del cauca

Jamundí

Plan parcial El Rodeo sector 2

PVG I

1000

Plan parcial El Rodeo (San Isidro etapa ii - 300 vip)

PVG II

300

Fuente: Datos base Grupo de Procesos Sancionatorios y Acompañamiento Social.


El programa de Semillero de Propietarios se crea por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con el fin de favorecer a la población vulnerable respecto a la adquisición de una vivienda digna para vivir. De esta forma, el programa facilita la aplicación a un subsidio de arrendamiento y promueve el inicio y mantenimiento de una vida crediticia por medio de un ahorro y manejo de productos financieros que a mediano plazo abran la posibilidad de adquirir por medio de empresas financieras un crédito para tener vivienda propia.


Para la implementación de la estrategia de acompañamiento social en el programa semillero de propietarios, es importante identificar factores que puedan generar oportunidades para la operatividad del programa Semillero de Propietarios. Esto podrá permitir enfocar las acciones que promuevan el pleno disfrute y aprovechamiento de la solución de vivienda otorgado y que además haya un pleno cumplimiento de las responsabilidades que el hogar debe asumir para lograr la adquisición de la vivienda y mitigar riesgos como la restitución del hogar o la revocatoria del subsidio.


Para lograr el objetivo de este acompañamiento se realizan jornadas de socialización con los hogares de forma virtual sobre las siguientes temáticas:


  • Socialización de la operatividad del programa
  • Socialización de obligaciones y causales de restitución
  • Socialización fase de adquisición en articulación con el subsidio Mi Casa Ya y otros subsidios de vivienda
  • Gestiones de acompañamiento social a los hogares beneficiarios


Como resultado de estas acciones, se ha logrado atender a 18.404 hogares beneficiarios.

Para la vigencia 2022 el Grupo de Acompañamiento Social ha realizado sensibilización sobre el cuidado y mantenimiento de los equipamientos que el Ministerio de Vivienda ha entregado en los proyectos de PVG I, II y VIPA como complemento a las urbanizaciones, con el fin de promover el buen uso y aprovechamiento de los equipamientos para garantizar sostenibilidad de estos. 


Para esta vigencia se han acompañado los proyectos:


DEPARTAMENTO

MUNICIPIO

NOMBRE PROYECTO / BARRIO

# VIVIENDAS

PROGRAMA DE VIVIENDA

TIPO DE MEJORAMIENTO / TIPO DE EQUIPAMENTO

Quindío

Armenia

Chilacoa

740

VIPA

Sacúdete recreodeportivo

Cesar

Valledupar

Nando Marin

1900

PVG1

Polideportivo


Fuente: Datos base Grupo de Procesos Sancionatorios y Acompañamiento Social.

Documentación

Normatividad de acompañamiento social y documentos útiles para las alcaldías y los beneficiarios


Todas las actividades relacionadas con la implementación de la Estrategia de Acompañamiento Social al Programa de Vivienda Gratuita están definidas y reguladas en un marco normativo específico. Dichos documentos son socializados con los entes territoriales con el propósito de que haya claridad sobre el alcance esperado en la estrategia de acompañamiento, así como en los compromisos que cada uno de ellos debe asumir con los beneficiarios del programa de vivienda gratuita.


Así mismo, se brindan formatos e instrumentos para facilitar la gestión de los entes territoriales en la ejecución de la estrategia.


Al ser públicos, estos documentos también resultan de utilidad para las comunidades beneficiarias del programa de vivienda gratuita en sus procesos de organización y relacionamiento con las autoridades.
Los siguientes enlaces permiten acceder a la normatividad relacionada con la Estrategia de Acompañamiento Social al Programa de Vivienda Gratuita.


  • Circular 001 de 2022 Modificación de la circular 0004 de 2017 y 0012 de 2019 respecto al seguimiento de incumplimientos de obligaciones de conformidad al decreto 739 de 2021 y a la implementación de la estrategia de acompañamiento social en proyectos de vivienda con subsidios asignados por FONVIVIENDA
  • Ley 2079 de 2021 Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat  
  • Decreto 1085 de 2021 Por el cual se reorganiza el Sistema Nacional de Acompañamiento Social e Infraestructura Social al Programa de Vivienda Gratuita y se dictan otras disposiciones
  • Decreto 739 de 2021 Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015 en relación con las condiciones de asignación y operación del subsidio familiar de vivienda
  • Ley 1537 de 2012 por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones 
  • Formato modelo de decreto creación Mesas de Acompañamiento Social
  • Formato modelo de plan de acción de acompañamiento social
  • Cartilla de propiedad horizontal 
Modificado el Mar, 23/08/2022 - 11:01