Logo Gov.co

360 familias de Manati Y Ponedera en Atlantico cumplieron el sueno de tener casa propia

Bogotá, D.C.

Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, entregando las llaves y escrituras a familias beneficiarias con el programa de Casas Gratis en Atlántico. Foto: René Valenzuela (MVCT).



Barranquilla, Atlántico, jueves 16 de mayo de 2019 (MVCT). Cumpliendo con la entrega de los proyectos de Vivienda Gratuita del Gobierno Nacional, 360 familias víctimas del conflicto armado, desplazadas y de escasos recursos del sur del departamento del Atlántico se convirtieron hoy en nuevos propietarios de vivienda tras recibir de manos del ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, y del Gobernador, Eduardo Verano de la Rosa, las llaves y escrituras del que será su nuevo hogar.

En su primera parada por el departamento del Atlántico, el Ministro de Vivienda y el Gobernador llegaron al municipio de Manatí para hacer entrega oficial de 200 Casas Gratis que se construyeron en la Urbanización El Oasis, un proyecto que hace parte de la segunda fase del Programa de Vivienda Gratuita y donde el Gobierno Nacional invirtió $11 mil 97 millones y la Gobernación del Atlántico dispuso del lote y de las adecuaciones del mismo para la construcción de estas soluciones habitacionales.

Continuando su recorrido por el departamento del Atlántico los altos funcionarios llegaron al municipio de Ponedera para hacer entrega de 160 Viviendas Gratis a igual número de familias en condición de vulnerabilidad.

Se trata de la Urbanización San José de Puerto Alegre, donde el Gobierno Nacional invirtió $8 mil 877 millones, mientras que la Gobernación aportó el lote con sus respectivas adecuaciones para hacer posible la construcción de este proyecto.

“Hoy logramos entregar, tanto en Manatí como en Ponedera, 360 viviendas para población víctima y población vulnerable, lo que permite reivindicar sus derechos y, además, cierra esa gran expectativa de ejecución de las obras. El 7 de agosto recibimos niveles de avance de obra entre el 50% y el 60%. Aceleramos el paso, nos comprometimos que este mes estaremos haciendo las entregas y cumplimos”, señaló el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

“Para mí es una gran bendición que el Gobierno me haya entregado esta casa, porque ya tengo un techo digno que brindarle a mi familia. No estoy con el susto de que se nos vaya a caer encima. El mayor de mis hijos tiene 16 y el pequeño va a cumplir 6 años. Es un día histórico y maravilloso para ellos y para mí. De verdad estoy muy agradecida con los entes gubernamentales”, manifestó Kelly Yohana Cantillo Tapia, beneficiaria del programa de Viviendas Gratis.

El jefe de la cartera de Vivienda destacó las características de las soluciones habitacionales que se entregaron hoy en Manatí y Ponedera. “Son viviendas que rebasan el tamaño mínimo que era del orden de 42 m2. Estamos entregando viviendas que tienen entre 45 y 60 m2, lo cual es mayor espacio y mayor bienestar para las familias. Son viviendas muy competitivas en materia de altura, y la altura, si bien es cierto que no está acordada desde el Decreto, lo cierto es que para estos climas, mientras más alto sea el techo, permite sobreaguar el calor. Estamos entregando viviendas en muy buenas condiciones en materia de acabados. Las paredes están muy bien, están estucadas y esto también mejora el estado de ánimo y requiere, por lo tanto, menores inversiones por parte de los beneficiarios”, señaló el ministro Malagón.

Cabe señalar que con la construcción de la Urbanización El Oasis en Manatí y la Urbanización San José de Puerto Alegre en Ponedera, se generaron más de 936 empleos directos, de los cuales cerca del 30% fueron mano de obra local.

 

 

Modificado el Jue, 16/05/2019 - 21:01