Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Colombia conforma Observatorio Nacional del Hábitat Biodiverso, una apuesta innovadora para ordenar el territorio

  • Se constituye en el escenario para hacer gestión e intercambio de conocimientos que permitan resolver brechas e inequidades en torno al desarrollo de nuestro hábitat biodiverso. 

  • También se visualiza como un instrumento estratégico para la formulación informada, la implementación coherente y el seguimiento efectivo de las políticas sectoriales a nivel nacional, regional y local. 

FOTOGRAFÍA BOLETIN OBSERVATORIO NACIONAL
El Observatorio se constituye en una herramienta técnica de alto valor para la toma de decisiones informadas en el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
FOTOGRAFÍA BOLETIN OBSERVATORIO NACIONAL
FOTOGRAFÍA BOLETIN OBSERVATORIO NACIONAL
FOTOGRAFÍA BOLETIN OBSERVATORIO NACIONAL
Bogotá, D.C.

El Gobierno del Cambio conformó, a través de la Resolución 0467 de 2025 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Observatorio Nacional de Hábitat Biodiverso (ONHB) para fortalecer las capacidades de las instituciones y de las comunidades, así como para promover la mejora de la gestión pública y la transparencia al implementar políticas públicas efectivas.

Se trata de una instancia técnica y social, cuya finalidad es generar valor a partir de la gestión, análisis, procesamiento y difusión de la información relacionada con la vivienda, el hábitat, el agua potable, el saneamiento básico y la transformación de los residuos sólidos del país. 

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó la importancia de este observatorio como una herramienta para reunir, analizar y compartir información clave sobre cómo vivimos los colombianos. “Esto nos permitirá tomar mejores decisiones y crear políticas públicas más efectivas y justas. Al contar con datos precisos y análisis claros, el Gobierno podrá diseñar programas que respondan a las necesidades de las comunidades, especialmente en las regiones más apartadas de nuestro país”. 

Para el cumplimiento de su finalidad y objetivo, el ONHB impulsará acciones internas del Ministerio para la gestión de información, análisis, divulgación y promoción de su uso, así como de la construcción colaborativa de conocimiento alrededor del hábitat urbano y rural para una vida digna. 

En ese sentido, el Observatorio incorporará y aplicará de manera integral y transversal los enfoques de Derechos Humanos y Capacidades; Territorial y Regional; Poblacional; Diferencial, Interseccional, Étnico y Campesino; y de Construcción de Paz, Derechos Humanos y Víctimas del Conflicto Armado. 

Modificado el Vie, 08/08/2025 - 17:01