- En los primeros tres años se han invertido más de $8.9 billones en las diferentes modalidades de soluciones habitacionales.
- La vivienda rural y campesina ha tenido un crecimiento nunca visto en el país.
Más de 827 mil hogares, es decir alrededor de 2.4 millones de colombianas y colombianos que habitan en más de 800 municipios, se han visto beneficiados con las diferentes modalidades de soluciones habitacionales lideradas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en los primeros tres años del gobierno del presidente Gustavo Petro, con inversiones por $8.9 billones.
Estas modalidades incluyen, entre otras, los mejoramientos de vivienda, la vivienda rural, la titulación predial, y la asignación de subsidios para adquisición de vivienda rural o urbana. El impulso de nuevas alternativas es una respuesta del Gobierno nacional para garantizar el derecho a la vivienda digna de millones de colombianos que no habían tenido oportunidad de acceder a este tipo de iniciativas.
En ese sentido, la vivienda rural y campesina ha dado un salto del 6.700 % en la entrega de este tipo de soluciones con respecto al gobierno anterior: ya se alcanzan las 4.639 unidades terminadas en 317 municipios de 29 departamentos. En este programa el Gobierno ha invertido más de $660 mil millones, beneficiando a más de 18 mil personas, entre ellas víctimas, campesinos, indígenas, firmantes del Acuerdo y sujetos de reforma agraria.
Entre tanto, el Mejoramiento de Vivienda ha recibido un impulso por parte del Ministerio, al tratarse de una modalidad que apunta a mejorar las carencias habitacionales que afectan a más de 3.7 millones de hogares en todo el país. En ese sentido, ya han sido asignados 50.914 mejoramientos, entre tanto hay más de 80 mil en ejecución. Este programa ha beneficiado a más de 412 mil colombianas y colombianos en 484 municipios de 32 departamentos y el Distrito Capital, con una inversión total que ronda los $1.9 billones. Además, ha sido uno de los dinamizadores de la economía popular por el espacio que han tenido las Juntas de Acción Comunal y las Organizaciones Populares de Vivienda en la realización de estos proyectos.
Se ha alcanzado un logro histórico en la formalización de la propiedad en Colombia: la entrega de 226.722 títulos que hoy dan seguridad jurídica a 906.888 personas en 634 municipios de todos los departamentos del país. Este avance no solo transforma la vida de miles de familias al convertirlas en propietarias plenas de sus hogares y tierras, sino que también abre la puerta para que accedan a otros programas del Estado, potenciando la inversión pública, la inclusión social y el desarrollo territorial.
Finalmente, el Ministerio cumplió la meta con la asignación de subsidios en más del 104% con 232.789 subsidios de adquisición de vivienda urbana y rural, beneficiando a más de 900 mil personas en 369 municipios de 30 departamentos. El Gobierno nacional destinó más de 4.3 billones de pesos en el cumplimiento de esta meta.
Como complemento de las soluciones habitacionales, el Ministerio asignó coberturas a la tasa de interés para aliviar el valor de las cuotas de los créditos de vivienda. En ese sentido, se han beneficiado 345.998 hogares por un valor de 2,15 billones. Durante el gobierno del presidente Petro se asignaron hasta 2024 un total de 126.115 alivios.
Con la política integral ‘Nuestro Hábitat Biodiverso’, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio continúa trabajando para contribuir en el cierre de brechas entre las ciudades y los campos, así como para consolidar la transformación del territorio y la paz en el país con las distintas modalidades de soluciones habitacionales.