Logo Gov.co

Con vivienda y agua se beneficiarán los más pobres

Tenerife, Magdalena, 03 de agosto de 2012. (MVCT).- A veinte metros sobre el nivel del mar y con una población de doce mil habitantes, se encuentra ubicado el municipio de Tenerife, en el departamento de Magdalena, lugar donde tuvo lugar la décima jornada de Entrega de Logros del Gobierno Nacional, correspondiente al Sector Vivienda, Agua Potable y Saneamiento Básico.
Concluyó Entrega de Logros del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Un agradable diálogo caracterizó la entrega de logros que realizaron Santos y Vargas Lleras en Tenerife.
Fotografía: Gerardo Aristizabal - MVCT
 
 
 
Tenerife, Magdalena, 03 de agosto de 2012. (MVCT).- A veinte metros sobre el nivel del mar y con una población de doce mil habitantes, se encuentra ubicado el municipio de Tenerife, en el departamento de Magdalena, lugar donde tuvo lugar la décima jornada de Entrega de Logros del Gobierno Nacional, correspondiente al Sector Vivienda, Agua Potable y Saneamiento Básico.
 
En cabeza del ministro Germán Vargas Lleras, la locomotora de vivienda avanza con los planes y proyectos que el Ministerio ha consolidado para beneficiar a la población más pobre del país, entre los cuales se encuentra el programa de las 100 mil viviendas gratis para familias que habitan en situación de extrema pobreza, que tuvo vía libre con la aprobación, en tiempo récord, de la ley 1537 de 2012.
 
"Me es muy grato informarle, señor Presidente, que los niños que habiten en estas viviendas crecerán en un entorno que les garantizará una mejor calidad de vida. Contarán con internet, bibliotecas, maestros y colegios cercanos. Seguridad, atención por el ICBF y recreación y deporte", destacó el ministro Vargas Lleras en un ameno diálogo con el Presidente Santos y la comunidad reunida en la cancha de fútbol municipal.
 
El Ministro reveló que para la construcción de las viviendas VIP gratuitas, 473 municipios de 30 departamentos postularon 921 lotes, tanto públicos como privados, a lo largo y ancho del país, lo que demuestra una enorme receptividad del programa. 
 
"La 100 mil viviendas ciento por ciento subsidiadas no nos van a alcanzar para todos porque el déficit habitacional en el país es alto, pero es un esfuerzo fiscal enorme que esperamos que en el futuro tenga objetivos más amplios", dijo.
 
Vargas Lleras también habló sobre los programas complementarios que buscan favorecer con subsidios y otras medidas a millares de colombianos para que puedan adquirir su vivienda propia. Sobre este tema recordó que desde el pasado 3 de julio los ciudadanos que tengan ingresos hasta de 8 salarios mínimos mensuales pueden solicitar el subsidio a la tasa (FRECH de Segunda Generación) en la entidad financiera de su preferencia, para lo cual el Gobierno destinó 1,4 billones de pesos.
 
Se expidió la reglamentación de la ley del suelo, que es importante porque permite acelerar los planes de ordenamiento territorial, se simplificaron los trámites para la aprobación de Macroproyectos de Vivienda de Interés Social Nacional, lo que ha permitido que hoy en día haya 12 macroproyectos en marcha, con un potencial de 178 mil viviendas y una inversión de 265 mil millones de pesos, en varios municipios en todo el país.
 
Durante los dos primeros años de la administración Santos 45 mil familias de escasos recursos recibieron el título de propiedad de sus viviendas y se finalizó la ejecución del Mejoramiento Integral de Barrios en Leticia, Barrancabermeja, Apartadó y Pereira, logrando beneficiar a 6.200 personas vulnerables.
 
 
Agua potable en cada casa
 
El informe del ministro Vargas Lleras también incluyó los alcances en materia de agua potable y saneamiento básico, sobre los cuales destacó, en primera instancia, la inauguración de las obras de optimización y ampliación del alcantarillado de Tenerife, con el cual sus habitantes pasarán a tener una cobertura del 95% en este servicio.
 
El titular de la cartera explicó que se trabaja de la mano con Red Unidos, alcaldes y empresas de servicios públicos para llevar el servicio de agua potable dentro de las casas, de tal forma que "millares de familias ya no tengan que utilizar totuma, ni esperar que lleguen los carrotanques, para obtener agua potable. La meta es tener 90 mil conexiones intradomiciliarias en el país", recordó.
 
Igualmente, Vargas Lleras informó que en este Gobierno se ha logrado que un millón 163 mil colombianos tengan acceso a agua potable, y un millón 342 mil a alcantarillado, destacando las obras de acueducto en María la Baja, Bolívar y el alcantarillado de Sabanalarga y Puerto Colombia, Atlántico.
 
Además, en los próximos dos meses se iniciará la construcción de 343 proyectos de acueducto y alcantarillado, cuya inversión será de 1.3 billones de pesos y beneficiará a 1,4 millones de personas.
 
Al finalizar, el Ministro reiteró el llamado a los alcaldes y gobernadores para prevenir los estragos que pudiera ocasionar el Fenómeno de El Niño y que afectaría directamente los acueductos y suministros del líquido vital en los municipios del país en los próximos meses.
 
"Como pueden ver todos los colombianos, señor Presidente, su Gobierno está cumpliendo con las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo por la locomotora de Vivienda que, bajo su liderazgo, estamos convirtiendo en un tren de alta velocidad", concluyó Vargas Lleras.
 
 
Presidente Santos destaca avances en programas de vivienda y agua potable
 
El Presidente Juan Manuel Santos, quien cerró en Tenerife la Entrega de Logros en materia de vivienda y agua potable dijo que era importante explicar a los colombianos lo que se ha hecho hasta el momento en ese frente.
 
"El Ministro Germán Vargas Lleras lo ha explicado muy bien. Es todo un contenido social y económico que jalona la industria, da mayores recursos para los proveedores y, lo más importante, genera muchos empleos", manifestó el primer mandatario.
 
Dijo que la política de vivienda gratis, la dirigida a los más pobres de los pobres, ha avanzado de manera rápida y en tiempo récord en todo el país, al tiempo que garantizó que este programa será una realidad.
 
"En materia de acueducto y alcantarillado los resultados han sido muy importantes, sin precedentes como lo decía el Ministro Vargas, por el número de personas beneficiadas, por todas las obras que se han hecho y porque cada familia abre la llave y sale el agua", sostuvo.
 
Agregó que los resultados en este frente son evidentes porque las cifras están a la vista, el Ministerio ha trabajado de manera disciplinada y el reto sigue siendo enorme.
 
"Por fortuna en este campo también estamos cumpliendo. Somos consientes de que debemos hundir el acelerador para cumplirles cada vez más a los colombianos", concluyó el jefe de Estado.

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 10:16