- Los anuncios se hicieron durante la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.
- Se construirán dos plantas desalinizadoras y se formulará el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, entre otros proyectos.
Un completo plan de inversiones por $1.2 billones para mejorar el acceso al agua y al saneamiento básico que beneficiará a más de 796.650 personas en el Distrito Turístico, Histórico y Cultural de Santa Marta anunció el Gobierno del Presidente Gustavo Petro en el marco de la celebración de los 500 años de la esta ciudad.
Se trata de una estrategia integral del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para brindar soluciones de agua potable y saneamiento básico, a Santa Marta, a corto, mediano y largo plazo.
Los seis ejes de la Estrategia integral
- Plan de choque: contempla la rehabilitación de la Estación de Bombeo Norte de aguas residuales, proyecto que ya está en ejecución, así como la rehabilitación de pozos por calidad y electromecánicos; la optimización hidráulica del sistema de acueducto; la construcción de la planta de potabilización ‘El Curval’; la construcción de diversas obras complementarias.
- Plan de la Gestión de la demanda: plan piloto para la reducción de pérdidas y la sectorización hidráulica en el sector centro de Santa Marta, el cual ya se encuentra en etapa de estructuración y formulación.
- Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado: formulación del Plan maestro de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial de Santa Marta. En proceso de licitación.
- Asociación público-privada APP: consiste en la estructuración técnica, legal y financiera de un proceso de asociación público-privada que contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de algunas obras de los sistemas de acueducto y alcantarillado, pluvial y sanitario de Santa Marta. Actualmente en proceso de estructuración y formulación.
- Obras Fondo empresarial SSPD: en este paquete de obras se ejecutará la línea de conducción ‘El Roble’, el cual se encuentra en diseño y contratación; la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Mamatoco; la optimización electromecánica de diversas EBAP- EBAR y el diseño, construcción y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Zuca. Lo anterior suma un total de $55.762 mil millones de pesos.
- Desalinizadoras: construcción de un sistema para Taganga con capacidad de 11,5 litros por segundo (1.000 m3/día) y otra desalinizadora para el sur de Santa Marta con capacidad de 600 litros por segundo (51.843 m3/día). Ambos proyectos suman $773 mil millones de pesos, una inversión del 70 % por parte de la nación y el 30 % del Distrito. Se estima que la desalinizadora de Taganga se entregue en el 2026 y la desalinizadora del sur en el 2028.
El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, reiteró la importancia de las obras que ya se vienen ejecutando, como la rehabilitación de la Estación de Bombeo Norte de aguas residuales, con una inversión de $31.982 millones y que se entregaría a finales de este año. También destacó el avance del Plan maestro de acueducto y alcantarillado. Además, la rehabilitación de pozos por calidad y electromecánicos del Distrito, que cuenta con una inversión total de $19.233 millones de pesos, la cual estaría lista para finales del 2026.
Esta estrategia liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio contó con la participación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Empresa de servicios públicos de Santa Marta (ESSMAR), y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.