- Seis municipios recibieron asistencia técnica con la integración de un enfoque diferencial.
- Los equipos municipales recibieron orientación sobre cómo acceder a los diferentes programas y apoyos técnicos.
- La oferta institucional del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en este departamento supera los $365 mil millones en agua potable y saneamiento básico, soluciones habitacionales y hábitat.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio continúa fortaleciendo el diálogo con las regiones en el marco de la estrategia de Ordenamiento Territorial Alrededor del Agua (OTAA). En Popayán, se desarrolló el Diálogo Departamental del Cauca, un diálogo de saberes y construcción conjunta con autoridades municipales y organizaciones sociales del departamento.
Este taller que se realizó en la Universidad del Cauca y que contó con la participación de representantes de la Gobernación del Cauca y de los municipios de Toribío, Mercaderes, La Sierra, Inzá, Florencia, Patía, Rosa, Bolívar, Balboa, Totoró, Morales, Tambo, Silvia, Argelia, Caldono, Páez, Timbío, Guapí, Puerto Tejada, Caloto, Silvia y Padilla y de asociaciones sociales, permitió analizar las particularidades de cada zona, identificar retos comunes y recoger aportes desde los territorios para el diseño de políticas públicas más precisas y pertinentes.
Durante este diálogo de saberes se identificaron las necesidades y proyectos estratégicos de los territorios del Cauca norte y Cauca sur lo que permitió identificar similitudes y diferencias en los desafíos de ordenamiento, y recoger insumos valiosos para el diseño de políticas más ajustadas a las realidades locales.
La directora de Espacio Urbano y Territorial, Claudia Andrea Ramírez Mantilla, señaló que la formulación de los del Instrumentos de planeación territorial Territorial deben tener una mirada integral e incorporar un enfoque diferencial que pone el agua y la vida en el centro de la planeación.
Entrega de cartografía y oferta institucional
Los municipios participantes recibieron cartografía con información de caracterización territorial e insumos para los modelos de ordenamiento territorial, así como la oferta institucional disponible para apoyar sus procesos de ordenamiento territorial. Los funcionarios del ministerio resolvieron inquietudes puntuales y orientaron a los equipos municipales sobre cómo acceder a los diferentes programas y apoyos técnicos.
Herlan Albán, profesional de la Oficina Asesora de Planeación de la Gobernación del Cauca celebró que el Ministerio hiciera presencia en el territorio y afirmó sentirse escuchados y en libertad para compartir “nuestras visiones y trabajar conjuntamente en torno al desarrollo territorial alrededor del agua”, señaló
Con acciones concretas se fortalece la paz territorial
Durante el Gobierno del Cambio, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha invertido más de $365 mil millones en agua potable y saneamiento básico, soluciones habitacionales y hábitat, beneficiando a más de 250 mil personas en el departamento.
Asistencia técnica en Instrumentos de Ordenamiento Territorial: Durante el Gobierno del Cambio, el Ministerio ha acompañado técnicamente a 6 municipios en el fortalecimiento de sus instrumentos de ordenamiento territorial, y se ha acompañado la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental (POD), avanzando en la planeación territorial con enfoque diferencial, rural y étnico.
Barrios de Paz, una realidad en cinco municipios: con el programa Barrios de Paz en este Gobierno ya se han beneficiado 1.306 hogares con 3 proyectos de Barrios de Paz en Popayán, Puerto Tejada y Santander de Quilichao, además se encuentran en ejecución 2 proyectos en Argelia y Piendamó.
Agua potable y saneamiento básico: con una inversión de más de $65 mil millones se terminaron dos proyectos que benefician a más de 53 mil personas y hay 11 más en ejecución que beneficiarán a 144 mil personas. Adicional, se han beneficiado a tres organizaciones con subsidios comunitarios que benefician a más de 3 mil personas.
Soluciones habitacionales: el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha gestionado un total de 13.658 soluciones habitacionales con una inversión que supera los $290 mil millones. Esta inversión incluye la contratación de 872 viviendas nuevas rurales. (Entregadas 543); la asignación de 3.813 subsidios de adquisición urbanos; 4.660 cupos de mejoramiento de vivienda (incluyendo esquemas asociativo, comunitario y público). (Entregados 777) y 4.313 predios titulados.