Con una inversión superior a los $319 mil millones, se ha logrado beneficiar a más de 135 mil personas de 33.750 hogares del departamento.
Se firmó el convenio de optimización y construcción de la Fase 1 del sistema de Acueducto, para mejorar la calidad del agua en Flandes.
La ministra Helga María Rivas Ardila ofreció asistencia técnica en ordenamiento territorial alrededor del agua.
El Gobierno nacional le cumple con dignidad a las y los tolimenses con una oferta integral de transformación territorial, soluciones habitacionales, agua y saneamiento básico, que aporta al cierre de brechas históricas y a la calidad de vida de comunidades históricamente marginadas.
Con una inversión superior a los $319 mil millones, se ha logrado beneficiar a más de 135 mil personas de 33.750 hogares de los diferentes municipios del departamento del Tolima, tanto en zona urbana (20.655 hogares) como en zona rural (13.095 hogares).
Se han entregado 972 mejoramientos de vivienda, con una inversión por 28 mil millones de pesos; así como 46 viviendas rurales de 245 contratadas. Al tiempo, se han asignado 8.526 subsidios de adquisición de vivienda nueva por valor de $247 mil millones, y se han legalizado 3.339 predios titulados. En materia de agua se cuenta con 5 proyectos que han beneficiado a más de 150 mil personas.
Gobernanza colaborativa con la Alcaldía de Ibagué
En su recorrido por el departamento, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, ofreció asistencia técnica a la alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda Rivera, a partir del marco normativo que incluye decretos como el 1470 del 2024 de Barrios de Paz, que busca un mejoramiento integral de los barrios con la participación ciudadana e iniciativas sociales y de sostenibilidad; o el 0585 de 2025, que reglamenta el Programa de Autogestión de Vivienda de Interés Social nueva urbana y rural en el país, con el apoyo de organizaciones legalmente constituidas, lo que significa un cambio, pasando de lo mío a lo nuestro . Igualmente pidió a la ciudad de Ibagué avanzar articuladamente con el programa de mejoramiento de vivienda que impulsa la economía popular en ferreterías, depósitos de materiales e incluye mano de obra local con los maestros de obra y juntas de acción comunal de la región.
“Es importante ordenar el territorio alrededor del agua como punto de partida para estructurar soluciones habitacionales, así como de agua y saneamiento básico”.
Oferta integral para Ibagué, la Capital Musical de Colombia
Durante el Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha realizado en Ibagué una inversión superior a los $205 mil millones de pesos, tanto en soluciones habitacionales como en agua apta para el consumo humano en la ciudad:
9.468 soluciones habitacionales.
1.912 mejoramientos de vivienda contratados por un valor de $28.594 millones, de los cuales el ministerio aporta $19.413 millones, beneficiando a 3.402 personas.
6.947 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $196.035 millones, beneficiado a 27.778 personas.
1.229 predios titulados que han beneficiado a 4.916 personas, con una inversión de $163 millones.
10 proyectos de agua y saneamiento en desarrollo con aportes de la nación por $33.275 millones, para un total de $47.209 millones.
5 de estos están terminados, por un valor de $16.487 millones, con $2.653 millones de aporte nación.
5 proyectos en ejecución por un valor total de $30.386 millones.
6 subsidios comunitarios aprobados por valor total de $336 millones, lo que potencia la participación de las comunidades en procesos sociales del cuidado del agua.
Recursos para la optimización del acueducto de Flandes
El Ministerio firmó con la Alcaldía de Flandes el convenio de optimización y construcción de la Fase 1 del Sistema de Acueducto, que permitirá mejorar la calidad del agua en este municipio.
La inversión de este proyecto, que beneficiará a los 38.640 habitantes de la población, es superior a los $15 mil millones, los cuales son aportados en su totalidad por la Nación.
La ministra anunció que habrá veeduría ciudadana para hacer seguimiento y control social al avance del proyecto, y destacó que “un hábitat es más que una casa, es un trabajo colectivo, y que más importante que el agua. Hoy es un día de inmensa alegría, donde resaltamos la suma de esfuerzos sociales y técnicos. Me encanta el tema de una veeduría ciudadana”.
Así, por medio de su política Integral Nuestro Hábitat Biodiverso, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio continúa promoviendo el ordenamiento territorial alrededor del agua en todo el país, a través del cual reconoce, apoya y reivindica el hábitat popular como una forma de vida digna.