Logo Gov.co

En manejo de basuras Colombia ha tenido un cumplimiento ejemplar Vargas Lleras

Armenia, 27 de septiembre de 2012. (MVCT).- Colombia ha tenido un cumplimiento ejemplar en la prestación del servicio de aseo, que en algunos municipios del país alcanza el 100%, reveló el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, durante el XII Congreso Internacional de Disposición Final de Residuos Sólidos -Basura Cero- celebrado en Armenia, con la presencia de expertos nacionales e internacionales en el manejo de residuos.

En el 2014, 923 municipios deberán estar disponiendo adecuadamente sus basuras.

  

Armenia, 27 de septiembre de 2012. (MVCT).- Colombia ha tenido un cumplimiento ejemplar en la prestación del servicio de aseo, que en algunos municipios del país alcanza el 100%, reveló el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, durante el XII Congreso Internacional de Disposición Final de Residuos Sólidos -Basura Cero- celebrado en Armenia, con la presencia de expertos nacionales e internacionales en el manejo de residuos.
"Para 2014 nos hemos fijado la meta de llegar a 923 municipios que dispongan adecuadamente de sus residuos sólidos y en eso estamos trabajando", dijo el Ministro ante un nutrido público en el que había delegados de países como Estados Unidos, Turquía, India, Chile, Austria, Argentina y Nueva Zelanda, entre otros.
Y recordó que según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, actualmente existen en el país más de 1.200 prestadores del servicio de aseo, legalmente inscritos, de los cuales el 32% es de carácter oficial, un 44% privado y un 24% es mixto.
"En ese sentido habría que decir que en general la calidad del servicio de aseo en el país ha mejorado, en especial en términos de frecuencia de recolección como en el transporte de los residuos", indicó el titular de la cartera de Vivienda.
El Ministro Vargas Lleras enfatizó en que esta Cartera tiene el reto de ajustar, a diciembre de este año, el Decreto 1713 de 2002, donde la nueva normativa establezca un esquema de mejoramiento del servicio público de aseo, que incluya a los recicladores.
"Otro de los retos que nos hemos impuesto es continuar con el proceso de erradicación definitiva de la disposición final de residuos en cuerpos de agua, como quiera que para 2011 aún un 0,07% de los mismos se seguía vertiendo sobre quebradas y ríos de algunas regiones colombianas", sostuvo.
Entre tanto, el Ministerio de Vivienda seguirá trabajando en la eliminación de los botaderos a cielo abierto y los enterramientos. Estos en 2011 recibían más del 5% de tales residuos en el país.
El Ministro de Vivienda agregó que, por medio de los Planes Departamentales de Agua, se viene apoyando técnica y financieramente a los entes territoriales para la estructuración del manejo adecuado de residuos sólidos, y que para ello cuenta con una línea de crédito del Banco Mundial para proyectos de pre inversión e inversión.
Adicionalmente, en la nueva regulación tarifaria para la prestación del servicio de aseo, se buscará incentivar el establecimiento de costos eficientes por parte de los operadores, que se traduzcan en nuevas reducciones de las tarifas para los usuarios finales.
Finalmente, el Ministro aprovechó su presencia en Armenia e hizo un llamado también a crear una conciencia ambiental. "Considero que aún estamos lejos de generar una cultura social y económica sobre gestión integral de los residuos sólidos. En Colombia se sigue botando una gran parte de recursos que deberían ser aprovechados. De acuerdo con los últimos estimativos, en el país tan sólo recuperamos y aprovechamos el 13% de las 27 mil toneladas de residuos sólidos que producimos a diario. Hacia una cultura ambiental tenemos que apuntar", concluyó Vargas Lleras.

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 10:12