Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Gobierno Nacional celebra aval fiscal y CONPES de Declaratoria de Importancia Estratégica que impulsa 42 proyectos de agua, saneamiento y aseo en todo el país

  • El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), celebra la aprobación unánime del aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) y la adopción del Documento CONPES de Declaratoria de Importancia Estratégica (DIE) del proyecto de inversión “Incremento del acceso al agua y del saneamiento básico para la sostenibilidad y la equidad territorial a nivel nacional”.
Bogotá, D.C.

Estas decisiones, adoptadas los días 7 y 14 de octubre de 2025, respectivamente, consolidan el respaldo institucional y financiero para ejecutar 42 proyectos de infraestructura de agua potable, saneamiento básico y aseo en 37 municipios de 17 departamentos, con una inversión de $1,14 billones, financiados mediante vigencias futuras excepcionales para el periodo 2026–2028.

El proyecto, liderado por el MVCT con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se orienta a reducir las brechas históricas en cobertura, continuidad y calidad de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, especialmente en zonas rurales, PDET, ZOMAC y comunidades étnicas.

Una apuesta por la equidad territorial y la sostenibilidad

De acuerdo con el CONPES aprobado, las inversiones beneficiarán a 1,74 millones de personas con acceso a agua potable, a más de 400.000 habitantes con soluciones de saneamiento básico y permitirán aumentar el tratamiento de aguas residuales urbanas al 68,6 % para 2030.

Asimismo, se proyecta elevar el aprovechamiento de residuos sólidos al 25 % para 2026 y reducir el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) rural promedio nacional por debajo del 10 %.
El documento también destaca la contribución del proyecto a las metas del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que reconoce el agua como eje del ordenamiento territorial y como derecho fundamental para la vida, la equidad y la justicia ambiental.

42 proyectos que transformarán territorios

Los 42 proyectos priorizados contemplan obras de acueducto, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y gestión integral de residuos sólidos. Entre ellos se destacan intervenciones en municipios como Uribia, Manaure, Dibulla y Fonseca en La Guajira; Quibdó y Condoto en Chocó; Tumaco, Pasto y Samaniego en Nariño; Baranoa y Puerto Colombia en Atlántico, y La Plata en Huila.
 
Con estas obras se busca incrementar el acceso al agua apta para el consumo humano, fortalecer la continuidad y sostenibilidad de los servicios, reducir los riesgos sanitarios y ambientales, y generar empleo y dinamismo económico en los territorios beneficiados.

El aval fiscal del Confis, por valor de $1,14 billones, habilita al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para tramitar las vigencias futuras requeridas que aseguren la ejecución de los proyectos entre 2026 y 2028. El seguimiento técnico y presupuestal estará a cargo del DNP y el MVCT, bajo el esquema del Plan de Acción y Seguimiento (PAS) definido en el documento CONPES.

La aprobación del aval fiscal y la declaratoria CONPES reflejan el compromiso del Gobierno del Cambio con la equidad territorial y el bienestar de las comunidades históricamente más rezagadas. Por ello, se concibe el acceso al agua y al saneamiento básico como un derecho y una condición esencial para la vida digna.

Con este respaldo, el país avanza hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, al priorizar recursos y proyectos para la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento. A su vez, reafirma el liderazgo sectorial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para contribuir a la construcción de un futuro más equitativo, sostenible y digno para las familias colombianas.

¡Con dignidad, cumplimos!

Modificado el Dom, 19/10/2025 - 13:47