Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Gobierno nacional habilita subsidios para adquisición de vivienda usada para grupos vulnerables

  • Se trata de la reglamentación de la solución habitacional “vivienda usada” contemplada en la Ley 3 de 1991, que crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social.
  • La medida beneficia a grupos vulnerables de la población, como hogares con víctimas del conflicto, personas en proceso de reincorporación, madres comunitarias o recicladores de oficio.
FOTOGRAFÍA DECRETO VIVIENDA USADA PARA GRUPOS VULNERABLES
Mediante el Decreto 775 de 2025, el Gobierno del Cambio continúa ampliando las modalidades de soluciones habitacionales para cerrar brechas en el déficit de vivienda.
FOTOGRAFÍA BENEFISIARIOS DECRETO VIVIENDA USADA PARA GRUPOS VULNERABLES
FOTOGRAFÍA DECRETO VIVIENDA USADA PARA GRUPOS VULNERABLES
FOTOGRAFÍA DECRETO VIVIENDA USADA PARA GRUPOS VULNERABLES
Bogotá, D.C.

El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, continúa ampliando las modalidades de soluciones habitacionales para cerrar brechas en el déficit de vivienda, brindándoles otra alternativa a las y los colombianos más vulnerables para que puedan acceder a un techo digno.

Mediante el Decreto 775 de 2025, que reglamenta la Ley 3 de 1991, el Gobierno del Cambio habilitó la aplicación del Subsidio Familiar de Vivienda en la modalidad de adquisición de vivienda usada de Fonvivienda y Cajas de Compensación Familiar.

Esta medida está dirigida a hogares con uno o más miembros víctimas del conflicto armado, población en proceso de reincorporación, madres comunitarias o recicladores de oficio.

Además, los subsidios para viviendas de interés social usadas aplican en aquellas zonas donde no ha llegado la oferta de VIS nueva, en departamentos apartados o en zonas fronterizas de difícil acceso, o donde tampoco sea suficiente para cubrir la demanda cuantitativa, de acuerdo con la reglamentación que definirá el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Otras medidas del Gobierno del Cambio para impulsar la vivienda nueva

Esta decisión se suma a otras herramientas del Gobierno nacional para facilitar la adquisición de vivienda nueva. En el marco del Pacto por el Crédito se han impulsado estrategias como el esquema de financiación de hasta el 90% para vivienda de interés social del Fondo Nacional del Ahorro, vigente desde diciembre de 2024 con las tasas mas bajas del mercado.

De igual forma, Findeter está promoviendo la financiación de vivienda de interés social, mejoramiento de vivienda y crédito a organizaciones comunitarias con la inyección de $2 billones de pesos a través del sistema financiero y solidario.

De acuerdo con el ultimo informe de Superfinanciera, el sector vivienda es el de mayor avance del Pacto por el Crédito, con el desembolso de 23 billones y un cumplimiento del 57%.

Modificado el Jue, 24/07/2025 - 16:42