- El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio realiza una gira de socialización de la Ley de Competencias, en alrededor de 8 departamentos.
- Actualmente, en el Tolima existen aproximadamente 600 acueductos comunitarios,
El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, en representación del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, lideró el foro ‘Ley de Competencias y Política de Gestión Comunitaria del Agua´ en Ibagué. Este evento se llevó a cabo en la universidad de Ibagué, en compañía de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), la alcaldesa de la ciudad Johanna Aranda, diferentes entidades del sector y representantes de los acueductos comunitarios.
El viceministro resaltó la importancia de esta ley, la cual tiene como objetivo cerrar brechas territoriales en cuanto a salud, educación y agua apta para el consumo humano. “El Presidente Gustavo Petro busca tejer lazos con la gestión comunitaria, academia, empresas de servicios públicos, y fortalecer otro tipo de prestación que garantice cobertura y calidad”, destacó.
De igual manera, Libreros Mamby destacó el trabajo interinstitucional que se ha llevado a cabo para la presentación de una propuesta concertada y unificada, resultado del diálogo y la articulación.
“La Ley de Competencias es una apuesta que, por primera vez, plantea la autonomía territorial frente a la responsabilidad de las competencias y los recursos del Sistema General de Participaciones y que busca reconocer la gestión comunitaria como un vehículo para la garantía del acceso universal al agua y el saneamiento básico en el territorio y con esto contribuir al cierre de brechas”, manifestó el viceministro.
Además, se llevaron a cabo diferentes talleres que fortalecen la política de Gestión Comunitaria del agua como uno de los objetivos del acto legislativo retos y oportunidades de la Ley de Competencias y socializó los avances en la política pública de mínimo vital y subsidio comunitario.
Durante su visita a Ibagué, el viceministro se reunió con la alcaldesa, Johanna Aranda, para revisar diferentes alternativas para el fortalecimiento de la prestación del servicio acueducto y alcantarillado y de la gestión comunitaria del agua y conjuntamente realizaron una invitación a todos los gestores comunitarios.
“Los próximos 13 y 14 de septiembre los esperamos en el Congreso Internacional de la Gestión Comunitaria del Agua, un momento muy oportuno para que conozcan el decreto de la gestión comunitaria, el fortalecimiento de los acueductos comunitarios para garantizar el acceso al derecho al acceso fundamental”, anunciaron.
Inversiones en agua, saneamiento básico y soluciones habitacionales en el Tolima
Durante el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, el Ministerio ha invertido más de $319 mil millones en el departamento del Tolima, con el propósito de cerrar brechas estructurales en acceso a agua potable, saneamiento básico, vivienda digna y condiciones de hábitat sostenibles. Esta inversión ha beneficiado a más de 135.000 personas (aproximadamente 33.750 hogares), de las cuales se estima que el 61,2 % reside en zonas urbanas (20.655 hogares) y el 38,8 % en áreas rurales (13.095 hogares).
Agua potable y saneamiento básico: Se han finalizado 5 proyectos con una inversión total de $16.487 millones, de los cuales $2.653 millones corresponden a aportes del Ministerio, beneficiando a más de 149.907 personas. A estos se suman 5 proyectos en ejecución con un valor total de $30.386 millones, con $30.286 millones de aportes nación y espera beneficiar a más de 79.725 de personas. Adicionalmente, se han beneficiado 6 organizaciones comunitarias con el giro del subsidio comunitario del agua, por valor de $336 millones beneficiando a 10.554 personas. En total, la inversión del Ministerio para este componente asciende a $33.275 millones.
Soluciones habitacionales: El Ministerio ha contratado 1.912 mejoramientos por un valor total de $28.594 millones, de los cuales el ministerio aporta el 68 % ($19.413 millones); de estos 972 ya han sido entregados y han beneficiado a 3.402 personas. Asimismo, se han contratado 245 viviendas rurales nuevas, con una inversión de $19.349 millones; de las cuales se han entregado 46 viviendas rurales, lo que representa una inversión de $3.949 millones, beneficiando a 196 personas. Adicionalmente, se han asignado 8.526 subsidios de adquisición de vivienda urbana, con una inversión de $247.027 millones, que han beneficiado a más de 34.104 personas.
En titulación, se han formalizado 3.339 predios, beneficiando a 13.356 personas, con una inversión de $593 millones. La inversión total en vivienda y hábitat realizada en el departamento asciende a $295.563 millones, con un aporte del Ministerio de $286.382 millones y representa un total de 14.022 soluciones habitacionales.
En Barrios de Paz, se ha entregado 1 proyecto de equipamiento comunitario con una inversión de $2.607 millones, beneficiando a 200 hogares que corresponden a 620 personas. Además, se brindó el acompañamiento técnico al municipio de Ibagué en el proceso de legalización urbanística del asentamiento El Triunfo.