Logo Gov.co

Minvivienda realiza llamado frente a eventual desabastecimiento de agua

Bogotá. D.C., 28 de julio de 2012. (MVCT).- Frente a las proyecciones climáticas del Ideam relacionadas con la presencia del fenómeno de El Niño en el territorio nacional, lo que generaría amenazas de desabastecimiento de agua por la disminución de lluvias y niveles bajos en los ríos, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, hizo un llamado a las autoridades locales y departamentales para que activen los comités de contingencia y promuevan programas de ahorro y uso eficiente del agua.

Llamado a autoridades locales y regionales para que preparen planes de contingencia y emergencia.  

Represa del Guavio. Fotografía: José Roberto Arango - MVCT

Se debe garantizar el suministro de agua a posibles comunidades afectadas por escasez del líquido. 

Bogotá. D.C., 28 de julio de 2012. (MVCT).- Frente a las proyecciones climáticas del Ideam relacionadas con la presencia del fenómeno de El Niño en el territorio nacional, lo que generaría amenazas de desabastecimiento de agua por la disminución de lluvias y niveles bajos en los ríos, el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, hizo un llamado a las autoridades locales y departamentales para que activen los comités de contingencia y promuevan programas de ahorro y uso eficiente del agua.

Ante eventuales situaciones de emergencia por escasez de agua, Vargas Lleras solicitó a los prestadores de servicios de acueducto y alcantarillado generar estrategias para atender, oportuna y eficientemente, la situación y garantizar el suministro de agua a las comunidades, principalmente en la Región Caribe y valles interandinos. 

"Hay que promover actividades de ahorro y uso eficiente del agua, a través de campañas de sensibilización, así como monitoreos de comportamiento sobre calidad del líquido y caudales de ríos para generar alertas tempranas", dijo el Ministro. 

La posible presencia del fenómeno climático, de acuerdo con el Ideam, ocasionaría la ocurrencia de una serie de alteraciones que implican aumento de temperaturas y disminución en las lluvias, lo que ocasiona enfermedades trasmitidas por mosquitos y otros vectores, por lo que es fundamental incorporar medidas de prevención y reducción de riesgos sobre la salud, especialmente de los niños. De igual forma hay que monitorear desagües y sistemas de alcantarillado para que funcionen adecuadamente.  

Finalmente, Vargas Lleras anunció que "el Ministerio, a través del Viceministerio de Agua y Saneamiento, suministrará apoyo y asistencia técnica a los prestadores de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, municipios y departamentos en el ámbito de sus competencias".

Las recomendaciones ante la posible presencia del fenómeno del El Niño, fueron realizadas por medio de una circular que emitieron, de manera conjunta, el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Modificado el Vie, 23/10/2020 - 10:44