Observatorios
¿Qué es?
Un Observatorio del Suelo y Dinámica Inmobiliaria captura, produce, registra y analiza información que sirve como insumo para la toma de decisiones de actores públicos y privados, y para producción de conocimiento, especialmente en lo referente a la dinámica urbana y económica de las ciudades.
¿Para qué es?
La consolidación de un observatorio de suelo y dinámica inmobiliario- OSDI permitirá contar con información como: ofertas, transacciones, avalúos comerciales, hipotecas, costos de construcción, arrendamientos, habilitación de vivienda, entre otros; que facilitarán el análisis de datos y permitirá al catastro multipropósito acercarse a valores cercanos a la realidad del mercado, pero adicionalmente permitirá a los municipios y las entidades nacionales a contar con información que de razón de las reales necesidades de vivienda y comprender con mayor amplitud como viven las diferentes poblaciones del país y las dificultades al acceso de vivienda, entre otras políticas de hábitat.
La consolidación de una base de datos robusta con información de la dinámica inmobiliaria permite a los responsables de procesos de actualización, los tomadores de decisiones en temas de planeación urbana, la academia y los ciudadanos, contar con herramientas de análisis en los siguientes temas:
- Valores de referencia de los inmuebles.
- Dinámica inmobiliaria, especialmente los cambios físicos de la ciudad o municipio.
- Calidad de los avalúos realizados, a manera de muestra, para las Zonas Homogéneas Físicas y Geoeconómicas y para los modelos econométricos.
- Cambios físicos en la ciudad, por ejemplo, construcciones informales
- Indicadores para comprender socialmente los impactos de la dinámica inmobiliaria en las familias, por ejemplo, la exclusión al acceso de la vivienda.
- Insumos para desarrollar y orientar políticas de planeación territorial y de vivienda.