Regresar a etapas
Dimensión Socio-Cultural
¿Cómo se analiza la dimensión socio-cultural?
El objetivo de esta dimensión es el análisis y caracterización de las dinámicas poblacionales y de ocupación del territorio y de las condiciones de vida de los distintos grupos poblacionales que conviven al interior del mismo. Para el desarrollo de estos análisis es preciso apoyarse en la información base más actualizada suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. Esta información se podrá precisar o complementar a partir del uso de fuentes alternativas de información como las del Censo Nacional Agropecuario, las bases de datos del Sistema de Ciudades y el Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales SISBEN, así como en las demás con las que cuenten las entidades territoriales. Se deben considerar como mínimo los siguientes análisis:
Análisis poblacional y demográfico
A partir de la información estadística actualizada del DANE y el trabajo de campo se adelantará la descripción de los grupos poblacionales existentes e identificación -si existen- de grupos étnicos o minorías asentadas en el territorio, su distribución actual, las dinámicas demográficas y poblacionales relacionadas con proyecciones de crecimiento y la caracterización de estas tendencias (crecimiento vegetativo, migratorio, desplazamiento forzado etc.), revisión de las densidades poblacionales y cambios en la concentración de población, estructura poblacional (distribución de la población por grupos etarios), composición de los hogares en área urbana y en área rural. A partir del análisis poblacional y demográfico se deben evaluar las relaciones entre la dinámica demográfica y las necesidades socioeconómicas, funcionales y de acceso a servicios públicos de los diferentes grupos de población identificados (Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-).
Cobertura de los servicios sociales básicos
Con base en el análisis poblacional y demográfico se revisa el nivel, la calidad, cobertura y accesibilidad de los diferentes grupos poblacionales a los equipamientos de servicios sociales básicos: educación, salud, bienestar social, recreación y deporte, identificando carencias y déficits actuales en la prestación de estos servicios.
Dimensión socio-cultural
Debe caraterizar y analizar
1.
Población, distribución actual y dinámicas demográficas
2.
Cobertura de los servicios sociales básicos
3.
Información DANE y otras fuentes
De acuerdo con los contenidos mínimos establecidos en el decreto 1077 de 2015 , la tabla siguiente propone el desglose de lo que se debería consignar en la Dimensión socio-cultural. (Lista de revisión de contenidos del diagnóstico territorial).