Logo Gov.co
Logo Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Desde Necoclí, el Gobierno del Cambio demuestra que con Barrios de Paz, sí se puede transformar el país, cuadra por cuadra

  • Con el programa Barrios de Paz se fortalece el tejido social y la identidad a partir del desarrollo de proyectos con un componente de participación ciudadana que refleja sus necesidades, y promueve su apropiación y orgullo. 

  • El circuito biodiverso generado a partir de los talleres de diseño comunitario fue elegido como el esquema a desarrollar a nivel constructivo, tras el análisis de pertinencia y oportunidad realizado por los miembros del comité de elección conformado por el municipio, el operador y el ministerio. 

  • Se brindan condiciones seguras de movilidad y espacios de esparcimiento saludables. 

FOTOGRAFÍA INAUGURACIÓN DE OBRAS PARA BARRIOS DE PAZ EN NECOCLÍ, ANTIOQUIA
Estas intervenciones incentivan el deporte, el tejido social y los hábitos saludables al brindar espacios adecuados para la movilidad activa y la recreación.
FOTOGRAFÍA INAUGURACIÓN DE OBRAS PARA BARRIOS DE PAZ EN NECOCLÍ, ANTIOQUIA
FOTOGRAFÍA INAUGURACIÓN DE OBRAS PARA BARRIOS DE PAZ EN NECOCLÍ, ANTIOQUIA
FOTOGRAFÍA INAUGURACIÓN DE OBRAS PARA BARRIOS DE PAZ EN NECOCLÍ, ANTIOQUIA
Antioquia
Necoclí

Llegamos a Necoclí, para entregar espacios resignificados como territorios de paz, confianza ycomunidad. Se trata de las nuevas obras de infraestructura realizadas en el marco del programa de Mejoramiento Integral de Barrios - Barrios de paz una iniciativa que promueve la inclusión y el desarrollo de las comunidades, mediante su integración al entorno urbano y la recuperación del espacio público.

La intervención contempló la construcción de más de 400 metros lineales de vías, andenes, demarcación y señalización de ciclorrutas y ciclobandas, así como más de 3.900 metros cuadrados para la adecuación de espacios clave para la convivencia como el Parque Lineal, el parque Recreodeportivo “Sol y Mar”, Bulevar Las Molas, vías y zonas biosaludables 

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio (E) Aydeé Marsiglia Bello, destacó que la entrega de las intervenciones hechas en Necoclí con el Programa Barrios de Paz fortalece, además, la cohesión social. "Caminamos sus calles, creamos más de 40 espacios de participación, capacitamos a lideresas y líderes, impulsamos el emprendimiento social y vinculamos la gastronomía y el turismo comunitario como motores de desarrollo", explicó. 

Participación ciudadana: el corazón del proyecto 

Uno de los pilares del programa Barrios de Paz es el trabajo conjunto con la comunidad. A través de talleres participativos, sesiones de cocreación y comités de sostenibilidad, los habitantes compartieron sus necesidades culturales, económicas y recreativas, ideas que se tradujeron en tres esquemas arquitectónicos urbanos, diseñados con base en el sentir colectivo y validados por la ciudadanía. 

La ejecución que supera los $7 mil millones incluye proyectos de movilidad como vías, andenes, señalización y demarcación de la ciclorruta  y ciclobanda, parque lineal biosaludable (Quicentenario, Perlas del Caribe y Villa Alejandría), la adecuación cancha Perlas del Caribe,  el Parque Lineal INER y la construcción del Tramo Bulevar Las Molas. 

“Cuando quitamos la cinta no entendamos que este es el fin de un proceso; más bien que el programa Barrios de Paz es el medio para lograr efectivamente que estas intervenciones de infraestructura ayuden a la convivencia, al tejido social; que mejoren la economía de los hogares y las condiciones culturales deportivas de las niñas y los niños, de los pobladores en general”, recalcó el subdirector (e) de Asistencia Técnica y Operaciones Urbanas Integrales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jorge Andrés Pinzón Rueda. 

Durante la ejecución: 

  • Se crearon 42 espacios de encuentro comunitario. 

  • Participaron más de 30 personas en procesos formativos para fortalecer iniciativas de emprendimiento social. 

  • Se contrató mano de obra local, con 41 habitantes de Necoclí vinculados directamente y 10 mujeres capacitadas en oficios de obra. 

Conectividad segura y calidad de vida 

Hoy, gracias a las nuevas rutas seguras, peatones y ciclistas tienen un espacio digno para desplazarse sin arriesgar sus vidas. En el marco de la Ruta de Sostenibilidad, se promovieron proyectos productivos que beneficiaron a 52 emprendedores en gastronomía y turismo comunitario, priorizando la inclusión de mujeres. Además, se brindó formación en salud, seguridad vial y gestión ambiental. 

Este proyecto fue ejecutado por Findeter, con diseño y construcción de Concrecivil S.A.S BIC, e interventoría de Consultores Donovan S.A.S BIC, en articulación con la administración municipal. 

“El cambio en Colombia comienza en las regiones. por eso esta iniciativa de Barrios de Paz del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio es muy importante no solo desde lo económico sino principalmente desde lo social porque logra (desde la participación ciudadana) crear infraestructuras que respondan a las necesidades de la comunidad, lo que a su vez fortalece el tejido social y la apropiación de las obras", dijo la vicepresidenta Técnica de Findeter, Patricia Martínez. 

La Administración municipal será la encargada de implementar el proyecto denominado “Mejoramiento integral de barrios para una generación de paz en el municipio de Necoclí́” que promueve el derecho al uso, disfrute del espacio público y los equipamientos urbanos de la población de bajos recursos y en situación de vulnerabilidad, a través del planteamiento e implementación de programas y herramientas de inclusión social, progreso, mejoramiento y consolidación de la ciudad construida.  

Promoción del desarrollo económico de la población 

En el marco de este evento, se realizó la feria social comunitaria, donde la comunidad celebró los logros del proyecto, visibilizó sus emprendimientos y resignificó los espacios intervenidos como escenarios de paz de nuestro hábitat biodiverso.

Modificado el Vie, 25/04/2025 - 11:28