Logo Gov.co

Es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión del territorio; conformado por un conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orientan el desarrollo del territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural.

Participación


En los procesos de revisión de los POT, las administraciones municipales y distritales deben fomentar la articulación entre los intereses sociales, económicos , urbanísticos, entre otros, mediante el desarrollo de los mecanismos que faciliten la participación de las comunidades y sus organizaciones.

Lo anterior, permite asegurar la eficacia del ordenamiento del territorio respecto de las necesidades y aspiraciones de los diversos sectores de la vida económica y social de un contexto específico. El alcalde distrital o municipal, a través de las oficinas de planeación o de las dependencias que hagan sus veces, será responsable de coordinar la formulación oportuna del proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial y de someterlo a consideración del consejo de gobierno.


Directrices internacionales para la participación ciudadana en los planes de ordenamiento territorial (POT)

ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Meta 5.5

Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

Meta 11.3

Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.

Meta 16.7

Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

Declaración de Tel Aviv HABITAT III

Las ciudades deben elaborar mecanismos sostenibles que permitan a sus ciudadanos adquirir capacidad y experiencia en materia de responsabilidad cívica.

A fin de ampliar las plataformas democráticas y la gobernanza responsable.

Se reconoce que:

  • La participación cívica debe convertirse en una práctica cotidiana.
  • La tecnología abre inmensas oportunidades.
  • El diálogo es la piedra angular de la participación cívica.
  • Nuestras ciudades han de convertirse en el motor para aunar ideas y personas.
  • La democracia local de carácter participativo atenúa tensiones étnicas y religiosas.

Principios de la planeación basada en la participación cívica inteligente

  • Enfoque multidisciplinario.
  • Amplia participación.
  • Creación de consenso.
  • Pronta conclusión.
  • Formulación temprana de planes de acción.
  • Proceso de planificación transparente.
  • Empoderamiento del municipio.

Sugerencias : 

1. Diseñar una estrategia de participación en los POT que fortalezca la capacidad ciudadana para la planeación urbana.

2. Garantizar la idoneidad de los espacios y mecanismos adoptados para asegurar la accesibilidad al espacio cívico para todos los ciudadanos.

3. Partir de la transparencia y la construcción de confianza como condiciones esenciales para la estrategia proyectada.

4. Utilizar tecnologías que sean funcionales y se ajusten mejor a los diferentes contextos territoriales, buscando siempre superar las brechas existentes

Sugerencias : 

1. Entender la participación democrática en los POT como un eje transversal para lograr altos niveles de inclusión, legitimidad, diálogo y construcción de consensos y visiones más amplias de los territorios.

2. Concebir el diseño de una estrategia de participación no sólo como una acción de irrestricto cumplimiento por norma, sino como una oportunidad para pensar los territorios desde sus habitantes, necesidades y aspiraciones.

3. Buscar que estos procesos se adapten a las diferentes características y contextos territoriales que pueden impulsar o limitar su alcance.

4. Planear con especial interés la operatividad y consecución de resultados tempranos y puntuales en las instancias correspondientes.


Nota: Lo anterior, mientras la ausencia de reglamentación de los mecanismos de participación en los POT se mantenga

Recomendaciones metodológicas para la construcción de la estrategia de participación en los planes de ordenamiento territorial (POT)

1. Mapeo de actores y territorios

Identificar barrios/veredas reconocidos y relevantes para delimitar geográficamente territorios que deben ser representados en este y cualquier ejercicio participativo posterior

Luego identificar y analizar los actores estratégicos para la formulación y revisión de los POT desde un punto de vista social, político, programático y estratégico

  • Clasificar los actores según: características, intereses, interacciones y nivel de participación.
  • Categorizar su rol en el proceso, p.e.: consulta, acompañamiento, enlace, apoyo, coejecución, seguimiento y evaluación. 
  • Considerar su naturaleza: sector público y privado, formas organizativas, ciudadanía (individuos) y población tradicionalmente excluida.
  • Identificar limitaciones precisas a su participación de tipo geográfico, sociopolítico, económico, u otras, de acuerdo con cada contexto, y proyectar acciones para su superación.

2. Encuentros barriales/veredales preparatorios

Socializar el inicio de actualización o revisión de POT y el objetivo de las mesas temáticas a desarrollar


Permitirá comenzar la construcción de confianza con la población y promoverá su participación efectiva


  • Socializar alcance de participación desde marco normativo v/s vacíos que pueden superarse en consenso durante proceso.
  • Según contexto, contemplar diversidad de formatos (virtual y presencial) y, en caso virtualidad, herramientas de captura de información (guías, audios, videos, encuestas, whatsapp, etc.)
  • La transparencia, operatividad y la consecución de resultados serán indispensables para esta y cualquier ejercicio posterior.
  • Difundir información de actores a convocar a las mesas e involucrarlos, según consideración, para incentivar su comunicación con la población.

3. Mesas temática

Como resultado del mapeo de actores y los encuentros preparatorios se pueden diseñar mesas temáticas donde los actores identificados también sean convocados

Establecer la estrategia de participación en cada etapa

  • El espacio debe prestarse para el diálogo, la deliberación y la conciliación de intereses o construcción de acuerdos.
  • La organización puede incluir espacios de trabajo grupales y consolidación en plenaria.
  • Para la estrategia considerar costos, logística, operatividad, instancias, inclusión, representatividad, fortalecimiento social y comunitario, alcance y viabilidad.

Preguntas guía para las mesas
¿Cuál será la población objetivo a participar? ¿esta representa las distintas visiones de territorio en nuestro municipio? ¿cuál será el alcance de su participación? ¿por qué medios serán convocados?¿cuáles serán las reglas e instancias de participación por etapa? ¿cuál es la capacidad ciudadana y organizativa para la planeación urbana? ¿cómo la fortaleceremos?

4. Socialización de resultado

Elaborar una matriz de resultados clasificada por actores, nivel de participación, etapa de revisión del plan, acuerdos alcanzados e incidencia sobre la estrategia


  • La matriz debe ser de consulta pública y su difusión, al menos sobre los actores involucrados, debe garantizarse.
  • La transparencia es particularmente importante, tanto en la herramienta como en su difusión. Estas evidenciarán (o no) la incidencia real de los participantes.
  • Tener en cuenta estos resultados y la estrategia de participación para su incorporación a la estrategia de comunicaciones.

5. Incorporación de resultados en las decisiones de OT

Cada etapa de revisión del Plan de Ordenamiento tiene que venir acompañada de una fase de participación 

Los resultados deben articularse con la siguiente etapa y dar respuesta a las demandas y solicitudes de los actores

  • Los resultados de las mesas más relevantes para su adopción en las decisiones de OT son los acuerdos construidos con los diferentes grupos poblacionales y actores participantes.
  • La incorporación de los acuerdos a las decisiones no es en sí mismo un indicador de una participación efectiva, pero evidencia un compromiso real con la inclusión de las diferentes visiones, necesidades y aspiraciones existentes en el territorio.
  • La mejor manera de garantizar transversalmente en el POT los acuerdos construidos será mantener espacios y mecanismos de participación efectivos para los actores correspondientes. El empoderamiento y la consecución de niveles de cogestión del proceso es fundamental.

Importante:

1. La metodología presentada puede servir como un insumo ilustrativo para el diseño de una estrategia de participación en los POT; es decir, presenta aspectos fundamentales que se sugiere aplicar, pero en caso de adopción debe ser ampliada y/o complementada.

2. Esta metodología no puede ser utilizada descontextualizadamente, es necesario que se adapte a las características y particularidades territoriales, ya sea en términos del alcance, costo o capacidad técnica de los municipios, entre otros.

3. Se sugiere que se saque provecho de actores, redes y espacios, tanto estratégicos, como cotidianos, asociados a los territorios p.e., maestros, escuelas, líderes espirituales o grupos religiosos. Su legitimidad, cercanía, comunicación y capacidad de convocatoria de la población local pueden tener un gran potencial para estos procesos

Modificado el Mar, 02/05/2023 - 17:47